Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
TE DAMOS LA BIENVENIDA Y DESEAMOS QUE ESTA VISITA TE LLEVE A MÁS DESCUBRIMIENTOS




Este archivo digital es un recorrido histórico, natural y cultural sobre la sericicultura en Colombia y el mundo. Aquí descubrirás los gusanos que desafiaron climas, los naturalistas que los estudiaron, las haciendas que soñaron con tejer prosperidad, y las variedades que jamás llegaron a los telares.
El hilo milenario que conecta naturaleza, arte y civilizaciones antiguas.
Entre reinos y telares, Europa descubre el lujo de la seda.
El arte ancestral de criar gusanos que transforman hojas en seda
El objeto del Museo Iberoamericano de la Seda es mostrar el importante papel que jugaron los procesos de sericultura y sericicultura en diversas latitudes en relación con: personas, instituciones, ideas, descubrimientos cientificos, avances tecnológicos y económicos, construcción de nuevas relaciones y conocimientos
Explora las especies que hicieron soñar a naturalistas del siglo XIX.
12/02/2025
De las dinastías asiáticas al experimento del Casanare
12/02/2025
Descubre las respuestas a las preguntas más comunes sobre el origen, la producción y la magia detrás de este hilo que ha unido culturas por siglos.
(+12) 897665420
La seda se obtiene del capullo que el gusano Bombyx mori teje para proteger su metamorfosis. Cada capullo contiene un hilo continuo de hasta 1.500 metros, que se extrae con delicadeza en agua caliente antes de que emerja la mariposa.
Desde la incubación del huevo hasta el devanado del hilo, el proceso puede durar entre 45 y 60 días. Todo depende del clima, la alimentación del gusano y la técnica utilizada para conservar la pureza del capullo.
Las hojas de morera son el alimento exclusivo del gusano Bombyx mori. Su composición rica en proteínas permite que el hilo de seda sea resistente, brillante y uniforme, cualidades imposibles de lograr con otras plantas.
La seda cultivada proviene de gusanos domesticados, criados en condiciones controladas. La seda silvestre, en cambio, se obtiene de especies que viven en libertad y producen fibras más gruesas, de tonos naturales y textura irregular.
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Descubre la fascinante historia de la seda con nuestros expertos. Solicita una conferencia y conecta ciencia, arte y tradición en tu institución.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Musea Template Kit by Kitpro
privacy policy
Copyright © 2025 All rights reserved